Si digo que el equipo de fútbol de por donde vivo está a punto ascender a 1ª división por vez 1ª en su historia, y además añado que el sitio desde el que escribo es donde se celebran éxitos deportivos y pregones, difícil disimular que la información deportiva me la repampinfla. Para mi desgracia soy adicto desde que recuerdo a la radio hablada de madrugada y 1 radiodespertador de los 1º que sacaron los chinos antiguos antes del con toma eléctrica además de pilas es de los pocos objetos que me llevaría a 1 isla desierta. Más difícil que haya sobrevivido a los traslados, pero estoy convencido que la herencia de tener poner a medianoche inmediatamente antes de los programas que me gustan algo parecido a 1 noticiario deportivo, se la debemos hasta sus refractarios a José Mª García de cuando compartía ondas con Jesús Quintero, el Loco de la colina, pero a efectos del asunto, hace años que los becarios y secundarios del diario deportivo Marca, que no ví nunca deliberadamente ni aunque no hubiera otra cosa que leer, hasta voy a peluquerías de ambos sexos en gran parte por eso, se subcontratan a las otras cadenas de radio principales, y por tanto, lo temible del cierre que se anuncia de la que debe ser su cabecera, sé a ciencia cierta que no afecta tanto a locutores y colaboradores en lo que se refiere a despidos, más de 200, sino que precisamente el poderío heredao del franquismo de esa marca de Unidad Editorial se debe mayormente a su agenda de contactos y equipo de producción que les permite entrevistar a quien quieran a la hora que sea. Pero esa no es la radio hablada que digo y la pretenciosidad de alguno de estos me carga especialmente, tan seguro que por no oirlos ni siquiera me haría falta enchufe en la isla desierta, convencido que me dormiría como 1 lirón con solo tenerlo al lado como amuleto. Pero por desgracia estoy muy puesto en el asunto, más en estas fechas como casi todo quisque ni aunque no quisiera, pero si no fuera porque sé cómo y quién hace las cosas, de buena gana me alegraría de los despidos y el cierre. Mi indignación subió muchísimo cuando 1 noche al salir de madrugada en mi turno de teleoperador de guardia, oí a 1 de esos botarates jactarse de no haber redactao 1 SMS en su vida, le valía con el teléfono y a mí aguantar tediosos turnos al aparato oyendo la cháchara esos tipos pomposos que no podían vivir sin el móvil, pero de llamadas. Además del esfuerzo de alfabetización digital que estábamos haciendo los operadores y luego programadores informáticos casi a la fuerza, gran parte de la debacle económica se ha producido porque los casi desaparecidos, excepto en su forma informática, SMS han pasado por encima como 1 apisonadora sobre esos listos.
tendencia a la que salta
Ya apareció el análisis sesudo que describe Internet como el lugar de acceso como 1 parecido al campo en el que muchísimas personas, miles de millones que no pueden ser de la misma secta o partido, ni menos como los que quieren su #CIErre, unos a ver el mundo como por 1 ventana realmente privilegiada, pues ya hasta los directores de tontulia llenas de carcas reaccionarios se jactan en directo de saber manejar sus aparatos, donde ven lo que hace tiempo los #internautas más avezaos, y los otros, incluyendo muchos tontulianos voceras, a seguir recreándose y jugando con la pelotilla de sus ombligos. En los años 70´s, cuando no habían nacido ni los papá de los podemitas que parece nos manejan como mascotas que regalan a sus hijos desde las sombras, esos que se creen que protestamos para darles la razón y pedimos permiso cuando tuiteamos a tipos que no se los entiende, 1 crítico hizo 1 gran exposición de fotografía en el principal y mejor museo de arte de New York otra vez o la 1ª con la gran división de los que miraban la técnica que entoces se reconocía como en 1 espejo y se buscaban a sí mismos como los del ombligo, y las ventanas a la por entonces tremenda fotografía de reportaje en la que los más osaos hicieron fama y dinero por lo menos durante 70 años de ese siglo, siendo además la guerra civil española de los años 30´s el gran hito de lo que se conoció como nuevo periodismo cuando los avances técnicos permitieron ilustrarlo con imágenes. Cuando se dice que Twitter es el amo que marca tendencias, aunque hay unas 15 #socialmedia realmente apeticibles y la inmensa mayoría tenemos cuentas en varias #iredes además, a mí me recuerda a los fotógramos ombliguistas de los años 90´s, cuando las grandes cámaras y objetivos empezaron a tenerlas los cualquieras, como quiera que las buenas ideas, valentía e ingenio para sacarlas adelante no solían caer en los bolsillos que podían permitirse esos instrumentos, se propagó 1 falacia parecida sobre las marcas de los fabricantes o mercachifles, de forma que las fotos no eran mejores ni peores por lo que se veía en sus superficies planas como por las marcas de los fabricantes de carretes, lentes y máquinas como las desaparecidas Kodak y Polaroid. Otra vez los ombliguistas y lamedores del ojal de los ricos, y además en batalla que hemos perdido de antemano, pues todo que no sea mirar a los ególatras esos que parece nos conectamos a Internet para estar pendientes de ellos, al menos asumen que perdieron, y como lo último sería reconocer a los cualquiera, pues la marca de China o Japón que ni siente ni padece porque su gurú ha muerto. Quienes se hayan molestao en leer catálogos y manuales, la letra pequeña de lo que se nos ofrece a la humanidad entera, como se demuestra, 1 curiosidad elocuente es que el momento del lanzamiento, release english no suele coincidir con el descubrimiento de lo que sea, a veces tendencias palpitantes en el momento que el santurrón que se nos empodera tiene prevista su aparición en el plasma, pero es que eso no se puede preveer como si las grandes fotos históricas hubieran estao esperando a que pasara alguien con 1 Nikon o Canon, o que el editor de la revista de lujo dedidiera que alguien es cool o no, por ejemplo el más sonao cuando Miley Cyrus hizo el perreo y empezaron actuar contra ella las hordas sectarias de todos los estados, llegando a pronosticar la ruina y desaparición de la estrella adolescente de la Walt Disney. En realidad es ese momento del descubrimiento lo que algunos tratamos de activar cuando tuiteamos, entre otras cosas procurando que lo nuestro llegue a los agregadores junto con lo mejor. Lo que los gurú de Internet llaman chicha es que tras los enlaces debe haber algo, pero estos que no les da tiempo ni para currarse 1 blog porque pierden el culo por las apariciones en el plasma en realidad no tienen mensaje ni lo tendrán, como esos peleles a los que manejan los apoderaos que llaman de prensa, que solo tiene relevancia cuando se la hunden o hackean sus antiguos trabajadores y enemigos declaraos. Esos expertos que no dan la cara se parecen mucho a cuando encargan 1 traje los genios de los impagos y a mitad de campaña sale el sastre con las facturas recomendando que si quieren votos se afilen los colmillos como Drácula, y lo mismo muchos despellejamientos encarnizaos del plasma no pueden deberse a ningún otro que al personal doméstico en el que han depositao su confianza y luego la perdieron, por lo que los nadies que no nos gusta celebrar con petardos nos los hemos tragao cuando los inflan y cuando los explotan, pero ni somos como ellos, ni lo nuestro es suyo, y en muchos casos producto de zafarnos de tipo basura que llaman entretenimiento. De hecho los mensajes de #Anonymous desmintiendo ataques a otros medios de comunicación llegó a ser por entender que los nuestros, me refiero a los blog de los cualquiera, también lo son, y aunque no nos quieran ver o por lo que parece reconocer que nos ven como cuando se presta el móvil a los que olvidan el suyo, pues si les vale seguir desrrochando para nada, que les aproveche como la #tropa miserables que le merienda las decisiones a Rajoy hasta que los pilla Soraya y los desmiente.
cultive la mala prensa
– Los periodistas corren el riesgo de ser sustituidos por robots, programas que redaptan o más bien adaptan a plantillas las noticias servidas por los gabinetes de las grandes multinacionales y dirigentes. Hacia 1988 que trabajé en el seno 1 diario en tareas de edición y por tanto asistí a innumerables e interminables conversaciones de periodistas sobre cómo deberían ser las cosas en comparación a como eran, varios de ellos contaron que esos gabinetes ocupaban a más periodistas que las propias redacciones. Si los periódicos y revistas se hicieran en algo parecido a bares como Google pone juegos a disposición de sus trabajadores, serían mejores, pero no hay soluciones mágicas ni menos en manos de quien se equivoca tanto. fueron numerosas las huelgas, bajada de brazos, conflictos laborales que se supone donde ha desaparecido sin dejar rastro el 25% del sector, y los ERE y despido de los escándalos, pues solo con que miren el plasma están a la orden del día, hasta el tordo de Telecinco que sacan a todas horas se ha anotao su 1º fracaso rebañando el horario de los que antes tambaleaba con su panda que da tanto o más asco. Juraría que hace tiempo se han quedao en cuadro unos cuantos que no tienen donde ir, pero las bajas de personal deben haber sido camareron, lacayos, mayordomos, de todo menos censores los muy canallas. En los años 90´s recibía encargos semanales de varios medios, además de los de mi zona también nacionales y viajes, secciones como redactor, columnas de opinión, entrevistas, de forma que conocí y frecuenté el gabinete de prensa de Gallardón en la calle Miguel Ángel cuando era presidente la autonomía de Madrid, y en consecuencia salvo que la inauguración fuera muy sonada, quizás algunos recuerden sus años megalómanos, cuando se le llamó el faraón, creo que ese despacho era su secreto para tener tan buena prensa y eficaz, doy fe, pues conocí algunos elementos y hacía mis encargos por teléfono, de forma que a golpe de metro regía mi recibo sin dar ni recibir ninguna consigna ni comentario siquiera, aunque tenía casi siempre la puerta de su despacho abierta y se movía entre sus efectivos a los que algunos conocía por el nombre, pero era la frialdad pura y dura de los robots. Antes de su caída en desgracia como ministro, el peor de Justicia donde los ha habido penosos, pero las tasas judiciales disuasorias cuando más falta hacía algo parecido, la tramitación de la regresiva ley del aborto finalmente abortada que se sacó de la chistera, y por lo que parece el famoso paseíllo de la infanta en Palma, dieron al traste con su prometedora carrera. Todavía en 2010, cuando ya se había reconocido la crisis inmobiliaria, financiera y la de la deuda y en 1 academia de Contabilidad en la que hacía mis ejercicios y presentaciones de los datos sobre su monstruosa deuda que recogía de las noticias de prensa, balances, la propia cuenta de resultaos que es como 1 video en funcionamiento, yo penseba que ahí había Km de metro, muchos salarios, tecnología robótica como las tuneladoras, la propia calle M30 y en cierto modo los años de crecimiento estaban a la vista. Lo sentenció alguien de derechas que también estaba en el mismo curso con 1 comentario lapidario.
– Se endeudó mucho.
– Las noticias ahora están en la puerta de mi casa, podría decir parafraseando al fotógrafo griego que comentaba las noticias del agitao verano que han padecido si no fuera porque el Tamayazo ya lo hice o sufrí como simpatizante de 1 candidadura local pegando carteles y como interventor, pues ya trababa por cuenta ajena en cometidos mileuristas lejos de la ciudad. Cuando fue detenido Granados (al que había conocido y fotografíao en su toma de posesión y reuniones con otros alcaldes de la comarca) junto con sus socios en la estafa conocida como Púnica, aparecieron 13 de esas facturas falsas en el ayuntamiento de Leganés, pero como eran troceadas para superar los controles (los pagos superiores requieren concursos públicos y los supervisa más gente) cualquier relación con algo que haya tenido visos de realidad es doblemente injusta. Cuando se configuraban las candidaturas para las elecciones municipales y autonómicas, corrió el rumor por Leganés que el tan nefasto como inepto alcalde Gómez, a la postre también destituido por Aguirre en su retorno como candidata a la alcaldía de Madrid, también tenía su propia cuenta en Suiza (la noticia más reciente es que no se sabe si era 1 sola y como apereció, más fácil esto último: el caso conocido como Gestapillo con denunciantes del propio PP como los antiguos consejeros espiaos Prada y Cobo, fue sobreseido y reabierto en varias ocasiones, que puede ser la única duda, pero sí parece claro que en 1 de esas incluyeron su nombre entre otros en las comisiones rogatorias enviadas a Suiza) y fue entonces cuando hice mis averiguaciones por medio de los inevitables lacayos y lameculos locales que se relacionaron con él durante su mandato y abundan en lo mismo: solo el miedo a los dirigentes mayores de las cúpulas de los partidos puede explicar que este tipo de cafres saquen adelante sus actuaciones. Como superviviente a poco más de 2 lustro de latrocinio contumaz, pues la Púnica parece ser el último coletazo del Tamayazo del 2003, en otro de los sitios de 2ª división, supongo que la próxima oleada detenciones, pero muy cerca del epicentro de Valdemoro, que ni siquiera es cabeza de la misma comarca y la opción política en el voto, salvo lamentables excepciones, ha sido mayoritariamente de izquierdas, me parece que se olvida, aunque no sé si deliberadamente, su relación con el estrepitoso fracaso de las autopistas de peaje de los alrededores de Madrid (todas parten desde la M40) y Murcia, aún por consumar su quiebra fraudulenta y consiguiente carga de la deuda al erario público por medio de avales conocidos como CDS swap, la famosa prima de riesgo que también se paga del erario público, hasta la que ejecutan los mismos ladrones en sitios como Panamá Y Costa Rica. Como ya se conocen varias partes del sumario, me atrevo asegurar que esas apreciaciones sobre la moda y marcas son ridículas comparadas con el efecto que han debido producir a los estafaos el trapicheo de terrenos y cambios de calificación urbanística y no tanto entre los constructores como se apunta. Ha sido el verano 2015 que he asistido por vez 1ª al acto principal de las fiestas de lo que debió ser el Leganés profundo, algo que se explica porque soy poco religioso y que el recibimiento de las autoridades, y por tanto donde se concentra la prensa, se hace en el centro de la población. Como este año además la hermandad de la virgen de Butarque declaró non grata la presencia de las peñas festivas abrindo la comitiva, aunque no soy nacido en la localidad, puedo asegurar que por conocimientos que tuve cuando trabajé en la prensa y también por haber ido al colegio e instituto con muchas de las caras que volvía a ver junto a sus familias, me llamó extraordinariamente la atención la llegada del concejal Recuenco, o Recu en el sumario, junto con su séquito vestidos de impecable terno como en las fiestas del Padrino, y algo mucho más llamativo de como los patriarcas y fuerzas vivas daban la espalda a su paso y ponían cara de contrariedad como si fuera el auténtico bicho raro de la ceremonia. Esto ocurrió la semana anterior a conocerse el sumario que motiva la petición de investigación, y solo se entiende porque la última reserva de suelo no urbanizada con polígonos y nuevos barrios es precisamente la que ha sido destrozada por la R-5 que va desembocar en Navalcarnero, donde estaba el campo de tiro y práctica de los acuartelamientos conocidos como Saboya y el de la Legión, actuales campus de la Universidad Carlos III de Madrid y comisaría de Policía Nacional debajo de la cual hay instalaciones subterráneas como por ejemplo 1 imprenta. Otro detalle que se ha silenciado convenientemente cuando había amenaza terrorista es que en algunas nuevas urbanizaciones hay manzanas enteras de viviendas que pertenecen a militares. Son las permutas de terrenos que han ejecutao el PsoE y el PP en las instituciones. Algo parecido a lo que digo se publicó en medios nacionales cuando se dio por consumada la operación EuroVegas y salieron a relucir los beneficiarios, la mayoría del estamiento militar y no tanto agricultores como el padre del propio Granados. Es difícil de explicar, pero muchos de los que fueron tocaos por la fortuna, en vez de coger el dinero e irse recibían su parte en terrenos, pisos (por ejemplo los del bloque en el que se inmolaron los terroristas del 11-M 2004 en Leganés Norte) y locales comerciales, de forma que en la prensa local que financiaban los constructores siempre había aprendices y becarios que eran de esas familias anteriores a los crecimientos urbanísticos. Ha sido a partir del 2007 con el estallido de la burbuja inmobiliaria y del 2008 con la financiera que se han roto acuerdos comerciales que favorecían a todas las partes, más a unos que a otros, por ejemplo por dónde pasaban las vías de comunicación o los equipamentos colectivos, pero ha sido la nefasta autopista R-5 prácticamente abandonada (la obra fue ejecutada por el grupo constituido por FCC, ACS, OHL, Sacyr, antigua Caja Madrid, Acesa y Ena cuya construcción fue declarada de interés general de forma que se podían hacer expropiaciones forzosas que al menos hasta que hubo prensa local como la conocimos antiguamente nunca se pagaron) donde se han acabao rompiendo o envenenando esas relaciones entre los dirigentes políticos (el PsoE que ostenta la alcaldía ha obtenido los peores resultaos de su historia y lo mismo el PP e IU están divididos entre frentes localistas e imposiciones del aparato, que si se juntan Leganemos y ULEG, ambas candidaturas locales y vecinales que han sido ninguneadas y torpedeadas de manera inexplicable, pues habiendo formao parte de la candidatura del 2003 y siendo claramente convocante e impulsor de las asambleas #15m 2011, yo mismo estoy repudiao por esos grupos, aunque no por lo que serían sus elementos principales, con los que coincidí en las manifestaciones y asambleas del 2011 y 2012, de forma que puedo andar bien tranquilo y con la cabeza bien alta por donde me de la gana menos a los actos líderes podemitas, alguno de los cuales, como cuando Monedero desafió al ministro Montoro, acaban en vergonzosas trifulcas con la prensa) y la ciudadanía.
– Por todas partes cundieron los pronósticos que auguran la muerte del periodismo, de modo que en adelante su ejercicio será asumido como una nueva dimensión por los ciudadanos. Aunque difícilmente me animo a ver ese tipo de páginas hechas en plan refractario por los que se creen más iguales hacia el único medio que nos permite la inquisición imperante a miles o millones de individuos, lo que es el ocaso de los mánager, los que manejaban los dineros de ese tipo personajes que concitan la atención de las masas con la diferencia que obtienen pingues ingresos parece que menguantes., donde captar la atención ajena o robarles tiempo se considera el bien más preciao y se demuestra que el único valor lejanamente intercambiable por dinero es el tiempo que se dedica y que dió lugar a la potente industria comunicativa que funciona en régimen de monopolio o duopolio contra el que la misma existencia a la que apelan es lo que hay también para ellos, pero que me aspen si los miles despidos que dicen no eran chófer, mayordomos, simples lameculos de la peor estofa, y no tanto la gente que estuvieron intentando causas tan perdidas de antemano como la suya que empiezan tal día como hoy periodistas de raza que en vez de confiárselo a los Botín como Mingote, Luis del Olmo, el actor Jesús Bonilla, los hermanos Almodóvar de los ricachones que se conocen, se lo gastan en empresas imposibles como si estuvieran resabiaos que no es lo mismo la voz de sus amos, de los que fueron intermediarios de ventaja, casi represententantes, desde luego censores con su bazofia, que la propia.
– Los lectores dictarán su fallo inapelables sobre si prevalecerá la cultura del gratis total, que enriquece a los agregadores que canibalizan las aportaciones originales y pauperizan a los medios que se esfuerzan en conseguirlas mientras sitúan a los periodistas como expecie a extinguir. Desde otro punto de vista es gracias a esos agregadores que insulta de paso que se anota la hostia que muchos periodistas y mejores como Jesus Cacho y próximamente Pedro J, que era la bestia parda anterior de la mafia sobrevenida con el felipismo que se desenmascara como pinochetista y derrotao el mismo día, lo han hecho y dicho antes sin remilgos, me refiero a la página web y los agregadores por los que se sienten agredidos.
– Así, la jerarquía de los medios de comunicación pareciera ser inversa a su multiplicación como resultao del flujo incesante e inexorable con lo que no puedo estar más de acuerdo, imparable su demolición hasta verlos agredirse unos a otros como antes a los excluidos, pero yo también creo que la nueva jerarquía resultantes de los robots, como son realmente los agregadores aún deja mucho que desear, no solo en la política, donde también deberían mirarse formaciones políticas que se han disuelto o están en trance casi por fuerza mayor que las emergentes, destruir siempre fue más fácil, pero en campos neutros como la belleza corporal y la higiene e incluso en los temas de conversación reales de la gente a pie, fantoches como Carmona, ohora Iceta, cualquiera del equipo de Rodríguez que ahora parece que han desaparecido han durao menos que 1 promoción de cromos en la puerta de 1 colegio. Por tanto lo que yo esperaba cuando había visto y oído declaraciones del anuncio es que no tuvieran página web, que era lo que me parecía romántido de los periodistas viejunos que también han acabao saliendo rebotaos de entre los lameculos atroces de los que siguen teniendo tan creído como cuando solo ellos podían y apenas nos ladraban a voces entre algún que otro escupitajo. Mi especialidad es que no veo páginas de la mafia ni aunque solo hubiera eso, pero entre los verdaderamente independientes me muevo que da gusto, y desde que han quitao el coto y acabaron expulsando a los agredores y en general los de otros países que la jerarquía de los Borbón y sus lacayos les parece 1 bosta y no se cortan, mucho mejor, pero es lo que hay y Ahora sabemos que lo saben.
– Yo, es decir, #PérezRevertefacts, estaba entre los académicos con traje oscuro, corbata y toda la parafernalia; y como nadie intervenía (1 reportero dicharachero a la moda había pegao 1 cartel alusivo a Esperanza Aguirre sobre la placa en homenaje a Cervantes que el por entonces alcalde de #Madrid Alberto Ruiz Gallardón, enfrentao a la lideresa, tenía que descubrir en el acto emotivo) me acerqué al reportero, le pasé amistosamente 1 brazo por los hombros para apartarlo de la cámara, tapé con la mano la alcachofa, y le dijo al oído según su propia confesión escrita:
– Éste es 1 acto muy serio de la academia, no del alcalde, así que como lo envilezcas, te pego 1 hostia. Personalmente. Algo desconcertao, mirando la insignia académica que llevaba en la solapa, el reportero inquirió, perspicaz, si lo estaba amenazando. Respondí:
– Evidentemente. A partir de 1 determinao momento según la explicación, pues #PérezRevertefacts fué 21 años reportero de TVE, empezó a salir o aparecer por el plasma algo parecido al gracioso, también conocido como el bufón en el teatro de los siglos de oro, personaje que en algunos momentos rompía la gravedad de la trama sabiamente urdida, para que se hagan idea, Miguel de Cervantes Saavedra fué autor menor de teatro en su época, lo que sería 1 fracasao. El gracioso también aparece en las entrevistas y tertulias, de forma que se hace distinción entre los personajes relacionaos con la propiedad, no necesariamente los más listos, pero sí los que no son interrumpidos y por tanto lo parecen, mientras que a otros, incluído el más pintao, en el momento más inesperao le rompen el discurso y tratan de poner en ridículo.
– Rara es la TV que no tiene 1 programa donde sus reporteros ponen la alacachofa, no para solicitar información, sino para intercambiar supuestas ingeniosidades o tonterías a palo seco, siendo el objetivo real ridiculizar al entrevistao, donde #PérezRevertefacts, con el que estoy de acuerdo las más de las veces, cita al programa Caiga quien caiga de Telecinco como el pionero, pero más justo sería incluir los programas llamados late night, emitidos de madrugada, a partir de que cayeron en manos de showman, pues recuerdo los 1º de ese tipo que se emitieron coincidiendo con los aparición de canales privaos en los 1º #años90 y sus presentadores eran bastante lúgubres cuando no de tono casi funerario, además de rodearse de amiguetes y familiares. Además de la figura del gracioso propio del teatro español de los siglos XVI y XVII también me parece reconocible el naturalismo de la novela del siglo XIX en los programas de cotilleos, e incluso el costumbrismo, género menor de la novela llamada realista en algunas series de situaciones, es decir, que no tienen argumento, como mucho los guionistas matan al personaje protagonista cuando quieren retirarla de la parrilla. Con lo que acaba, pulveriza, machaca Internet es la prensa impresa, la de imprenta, a laque solo falta echar el cierre mientras sus promotores se desparraman en ruinas porque lo suyo cuesta mucho dinero producirlo en materiales y sueldos, hasta el almacenaje seles pone cuesta arriba mientras que con menos recursos y personal, sitios comoel Incordio, Periodista digital, editao por Alfonso Rojo sin otros lastres que los pésimos colaboradores de costumbre en las tareas menores, el tríptico El Confidencial, Cotizalia, cuyo fundador, director destituido en maniobra empresarial espeluznante por lo trapera, pues sigue siendo propietario al 30 % de la editora metida en problemas por fuerza mayor, apenas otro lamentable episodio cainita en el seno de empresas, negocios, incluso familias antes bien avenidas que no dan para más que intentar parecerse al guerracivilismo permanente, encabronamiento general, tensionamiento quetan pingües resultaos proporciona a Rodríguez y a sus temidos maniqueos Gabilondo de tomo y lomo, pues realmente actúan de tasadores, a tanto la pieza, mientras los presentan como mediadores a la espera del bravucón que se lo carga todo para los restos porque le da por ahí, es otro ex de El Mundo, Jesús Cacho, que incluso había mejorao apenas confiando en sí mismo (se podía ser crápula, total 1 más, pero difícil que tan disipao como Pedro J. Ramírez, al que encima parecía que se le había explotao la caja petardos con Sostres, Dragó, Silvio, de quienes nadie podría tomar en serio sus recomendaciones, mientras se le iban yendo los mejores pues 1 cosa era no ganar mucho y otra perder a sacas llenas) y Vanitatis, parecida a FórmulaTV en que sus ganchos de ventaja, aunque parezca que cobran poco si cobran, se benefician alguna telepredicadora de esas que parece se sientan en el aire hacer sus necesidades cuando calzan tacones, pero con más imagen y escritos que vídeos, o El Confidencial Digital por solo citar los que dan más información o, si se quiere, información a secas, desnuda, en crudo, no solo por inmediatez e interés. Aunque salpiquen culpas donde quieran, hasta 13.888 empleos en nómina llegó a tener el gigante Prisa fundao en 1976, editor de El País, Cinco Días, la cadena SER en radio, CNN+, la vendida cuatroº, la cerrada Localia y otros intereses en TV, editoriales y de comunicación también vendidos o cerraos, junto negocios en España, Portugal y varios países de América que llegaron acumular deudas, números rojos que era lo único que tenían de eso por 4.686.000.000, 12 veces su valor en bolsa, consu indicador prácticamente pulverizao, que amenazaba quebrar en noviembre 2010, cuando por apenas 650.000.000 que permitieron refinanciar el vencimiento a finales 2013, Nicholas Berggruen y Martin E. Franklin de Liberty Acquisition Holdings Corp. se quedaron conel resto que sigue en liquidación, pues los gestores de la fortuna de los antes topoderosos Polanco, a los que se suponía inmensamente ricos en los ránking que se hacían, habían lograo instalar todas y ca 1 de sus empresas, algunas del sector turístico, hoteles como losde los Ruiz Mateos, consideraos de lo poco salvable en su caso, en pérdidas severas, por encima del millón todas y ca 1 de sus empresas, con despidos masivos del 18 % de la plantilla, 2.500 en enero 2011, que daban a ver de qué iba ir su negocio en el futuro y también de qué había ido en el pasao (ya se sospechaba que los temidos filántropos, cuando no tenían empresas, negocios, países ajenos que hundir para cobrarse sus seguros fraudulentos, se cargaban los propios para ir tirando con sus comisiones y otros gastos de estudio), aunque sin exagerar tampoco pues apenas desde 2006, es decir, 20 años menos, 300 empleaos como Buenafuente, Aragón, los Arguiñano, Monzón, Castella, el fallecido patriota Rubianes y otros de la temida banda Roures, 90 de ellos desplazaos en Catar, emirato o tarifato del golfo Pérsico, donde parecían haber sido vendidos en bloque como vía escape, se habían pulido otros 2.000.000.000. Desde mi punto de vista 2 aspectos han arruinao las expectativas de negocio y proyección de su influencia de la prensa impresa: no ha habido renovación generacional y prácticamente nunca tuvieron ni intención siquiera de atraer público femenino, que sí han tenido sus propias publicaciones dedicadas, desprecios ala mayor parte la población que acabó teniendo efectos demoledores sobre las promociones que hubieran salvao o paliao los costos de sus sofisticaos, aunque caros sistemas de distribuición de forma que prácticamente los mismos lectores hemos ido acompañando penosamente el avatar de las mismas cabeceras, casi reconocibles ambos y hasta previsibles en eso. Sien sus portales, sitios y páginas de Internet también hubieran puesto juegos de éxito cuyos códigos de participación, resultaos, pistas, clasificaciones y alguna cosa más hubiera que buscar entre las páginas impresas o que de las series y programas de éxito en TV hicieran sus propios foros y grupos de seguidores entre sus lectores, en vez de los blog infumables que se sacan, otro gallo habría cantao. ABC ha sido la única publicación que se ha sostenido dignamente en esas circunstancias marcadas por la fidelidad mutua y el ensueño de la tradición. Por otro lao, el modelo de periódico diario de tirada nacional siempre fue lo raro frente a la prensa local, realmente ciudadana, incluso urbana con algunos ejemplos meritorios como el ABC Sevilla, donde es institución, en especial durante sus celebraciones, o El Mundo de Eivissa, mejores incluso que el nacional de su marca, pero también el Faro de Vigo, la Voz de Galicia de A Coruña, varias publicaciones de Barcelona, Bilbao, Valencia y cualquier ciudad que se precie, cuyos gestores han podido calcular al detalle sus gastos de edición y distribución de manera eficiente para sus intereses, de sus anunciantes y lectores que, si no se han metido en aventuras impropias, garantizan su rentabilidad o, cuanto menos, su capacidad de adaptación alas circunstancias en su provecho que les permitirán más sin sufrir los contratiempos que a otros machacan.
#NoEsPorPresumir de #susodicho
Apis mellifera, abeja | guerra en las ciudades | Espantadas
Debe haber sido tan disputada la campaña electoral en Catalunya que hasta yo, que me he esforzao en mirar pa otro lao no he podido menos que enterarme de las salidas de tono de 2 notarios de la vida de los que menos quiero verlos, pero se trata del quítame allá el #concepto identidad nacional por nación, cuando yo pensaba que se trataba del estado; y luego de 1 día pa otro, pues se diría que por la animadversión a estos personajes he dao la espalda a la campaña entera, el etnicismo del que no he oído siquiera la declaración inicial que provoca la respuesta no menos airada, pues el grupo étnico es otro de los preceptos que se cita expresamente en la ley de protección de datos alcanzada tras varias legislaturas que, aunque se incumple de manera obstinada, pienso que es de las pocas que nos civiliza y protege a los ciudadanos también como individuos. Con la que está cayendo y lo rápido que cambia el estao de las personas ya solo tocar tan turbios asuntos y el revuelo que se levanta, da pavor pero con la intensificación de las comunicaciones debe ser muy generalizao el hartazgo de ese tipo personajes que despiertan pasiones, como se dice, o no dejan indiferente a casi nadie, y digo casi porque es lo que intento, pero el caso es que en son las declaraciones y charlatanería con la que intentaban levantar ampollas en su función de provocadores, 1 de tipo sexual de péximo gusto y otra con el insulto político que realmente se merece alguien capaz de montar grupos parapoliciales y ponerlos hacer terrorismo, que han pasao desapercibidos y sobre los que se echa tierra casi como yo sobre to lo que salga de semejantes bocazas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
danza en las rotondas | Leganés
De la piedra a la carne son 1 conjunto de piezas de música y danza en relación al tema de la muerte del aula de Danza de la UC3M. Forma parte de una línea de investigación dentro del proyecto europeo Crossing Stages. De la piedra a la Carne es una performance de danza, teatro e improvisación, dirigida y diseñada pa espacios al aire libre, el Museo de Esculturas de Leganés. La interpretación corre a cargo de @alfabody, Sol Bibriesca, Catalina Rubio, Nuria Onetti, Eva Sanz, Elmi Daianova, Andrea Naud, y Edwin Guzmán y cuenta con colaboraciones de cantantes con voces en diferentes idiomas.
Otro juego de reflejos ante el espejo con el bailarín, al parecer deslumbrante, propició gran reconocimiento civil y no dinástico en forma de premio a la coreógrafa desde 1.997 Sandra Bonilla, nacida en Sevilla en 1.972, hija del portero del Betis al que muchos recordarán de las colecciones de cromos de la infancia que proporcionó a Sandra las bases necesarias para su sólida formación en danza clásica y contemporánea en Sevilla, Madrid y Rotterdam, Holanda, lugares en los destacó como intérprete antes de dar el salto a la coreografía y desde 2.001 también la dirección de la agrupación de teatro y danza La Calabaza que ella misma fundó.
Yo también fui 1 vez joven y debutante junto a Sandra en el reportaje del montaje titulao Tratado de pintura, 1.991, coreografía de Francesc Bravo y vestuario de Yvone Blake, que también diseñó Supermán y hasta ganó 1 Óscar de cine, pero por lo que a mí toca, hasta me alegra casi tanto como a Sandra su premio por la pieza titulada Tiempo y contraste en el certamen de danza española celebrao del 25 al 27 de junio de 2009 en un teatro de Madrid es por rescatar la foto en la que parece la Gioconda, como 1 revelación para otro trabajo duradero que habría de venir en el que yo al menos estaba a prueba todavía cuando la hice o se hizo, que eso nunca se sabe.
No sé si Sandra también estaba a prueba para el papel en el que tan magníficamente se retrata, pues la pieza estaba inspirada en el Renacimiento italiano con los inevitables dibujos de Leonardo da Vinci, pero nos dio la oportunidad de conocernos, por lo que sé quenel momento le gustó a Sandra algo de mí, como espero que le guste mi felicitación.
El cuerpo se contorsiona envuelto en capas como 1 sacacorchos, la tela enrollada perfila las curvas de la espalda, las nalgas, los muslos y el elegante talle de garza; la danza | dance como lenguaje de gestos del cuerpo que ejecutan no sólo los Homo sapiens, también nuestras simpáticas mascotas las abejas, Apis mellifica, es equiparable en antiguo al lenguaje de sonidos o más, hasta puede competir con la busca del fuego en primitivo pero no en importancia. La ausencia del lenguaje de los gestos de los cuerpos convierte los actos de comunicación a distancia en segundo orden, privados como quedan de la riqueza expresiva de la comunicación sin palabras tampoco de los encuentros presenciales, esos, la danza | dance y los toros Bos taurus mejor en directo.
Leganés Dem Bow
Pasado el ecuador del concierto, que duró casi 4 horas, los presentadores anunciaron los platos fuertes a continuación, que no hubiera dejao de ser mosqueante si no hubiera sido después de sonar Si te vas, el temazo del verano 2016, junto a varios éxitos imprescindibles en cualquier fiesta que se precie, mas varias sintonías de series, estribillos de anuncios y canciones de programas como Física y Quimica o los tronistas, de los que hubo 1 sobre el escenario que me pareció entender que lo presentaron como concursante, aunque no se me debe hacer demasiao caso, pues no suelo ver ese tipo de plasma. Lo he entendido cuando ha salido y ha cantao @henrymendez_, que es donde quería llegar. Si digo que es el de El tiburón y otro ramillete de éxitos que ha cantao en poutpourri, de paso que reconozco que mi problema es parecido a la dixlesia, vamos, que oí lo que sonó cientos y miles de veces, pero no los asociaba a 1 cara, voz o nombre concreto hasta que me he convencido de estar en 1 gran concierto, tanto en la selección de anormales, como se llaman estre ellos cuando se juntan, y temas, 1 ó 2 por autor incluyendo el principal que hacía de coro el público, como en la interpretación. Dijeron que fue el concierto de más asistencia de los celebraos en las fiestas de Leganés, dato que no puedo confirmar, pues llegué al principio con plan de fuga y practicamente me encajonaron ante los bafles más potentes sin poder siquiera ni moverme poco más que siguiendo el dembow, como llaman al ritmo Latino inconfundible y me hice idea de por qué aquel sitio estaba despejao como para ir a probar yo. Dijo @henrymendez_ que tenía nueva casa discográfica que iba a relanzar su carrera, pero solo con verlo como plato fuerte duradero, mientras que el nuevo valor tiene que ser @DasoulOficial, que sacó a bailar a su hijo de 5 años en 1 de las canciones que interpretó junto con el que a mí me lo ha parecido de la 1ª parte, Charly Rodríguez, pero solo con haber oído al dominicano @henrymendez_ puedo asegurar que he estao expuesto, sobre todo las orejas, ante 1 de los grandes del Reggaetón, siendo relevante el dato del cambio de casa discográfica porque si hubiera cobrao aunque solo fuera 0,01 en derechos de versiones de orquestas y veces que han pinchao en fiestas y eventos las canciones del poutpourri, sería @henrymendez_ el que tendría varias discográficas, y yates, y lo que quisiera, pues sería multimillonario. Lo otro que más suena (me refiero al ambiente de música comercial y festiva en español de modo genérico, pues en cuanto se oían los primeros acordes de las canciones empezaba a oírse el eco del coro entre el público) es la bachata, que para los no entendidos vienen a ser versiones más lentas, pero en todos los casos, el temazo Bailando de Enrique Iglesias de hace 3 veranos, la 1ª canción en español que entró en la lista de las más oídas de todos los tiempos, única además de la 1ª en nuestra lengua sigue siendo la única no cantada en inglés, pero siempre en el nivel de los no entendidos, puedo decir sin miedo a equivocarme que los posteriores son versiones con ligeros cambios en la letra, al menos a mí me parecen algo parecido a la continuación pero del mismo éxito rompedor. A partir de ahí, no tengo empacho en confesarme decidido partidario de la música de fiesta, en especial desde que ha empezao a ser cantada en nuestra lengua, gracias en gran parte a los 25 artistas sobre el escenario y 1 público mayoritariamente femenino (mucho blin blin, es decir, joyas, lujos, cadenas, pulseras, sortijas, brillantes que daban ganas de sacar las llaves en vez del mechero, así como gafas de Sol, gorras y sombreros en las actuaciones) que cuando escuchaba los 1º acordes se lanzaba a cantar con los artistas. Por si alguien duda todavía de la potencia del asunto, resulta que en la nómina de intérpretes también los había de Sevilla, Canarias y Madrid, por lo que la división respecto de los platos fuertes me pareció por el origen geográfico del éxito, pero en contrapartida el de 2016 es de españoles, por eso salían al principio del espectáculo, pero en el fin de fiesta era el temazo que sonaba a toda potencia, lo que demuestra que aunque sea como aprendices, lo nuestro ya pega como lo que más y admite comparaciones con lo mejor.